martes, 14 de febrero de 2017

Parque Zoológico y Botánico Bararida y Tepuy Kukenan Cuquenan

Parque Zoológico y Botánico Bararida

Está situado en la ciudad de Barquisimeto, Lara.
Es un zoológico de referencia nacional con un plantel de 210 trabajadores. Funciona como un Servicio Descentralizado adscrito a la Gobernación del Estado Lara.

Esta suscrito a la Asociación Venezolana de Parques Zoológicos y Acuarios (AVPZA) la cual es miembro de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). Está registrado en el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPAmb) ante la Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios de Venezuela (FUNPZA) bajo el número ZOO-AC-V011.
En el parque se exhibe una importante colección de árboles autóctonos del país y del extranjero, también una colección aproximada de 8.222 animales (388 mamíferos, 265 aves, 1269 reptiles, 20 anfibios, 1 Antrópodo y 6279 peces), donde el 65% de ellos se encuentran en peligro de extinción.



.Parque Zoológico y Botánico Bararida 000.jpg 




Tepuy  Kukenan Cuquenan

Es un tepuy en la región Guayana, estado Bolívar, en Venezuela. Tiene una altitud de 2.680 m y una longitud de 3 km. El salto Cuquenán, de 674 m de desnivel, se encuentra en el extremo sur del tepuy.
Kukenán se encuentra en el Parque nacional Canaima, cerca de la frontera con Brasil y Guyana. Junto a Kukenán, al sureste, está el monte Roraima, otro tepuy muy conocido. Es más difícil de escalar, por lo que se sube con mucha menos frecuencia que al monte Roraima. La vista en la parte superior de Kukenán fue fuente de inspiración para la película de 2009.

Kukenan Tepuy at Sunset.jpg

Medanos de Coro, Parque Nacional Sierra Nevada, y Bahía de Cata


Medanos de Coro
Los Medanos de Coro son formaciones de arena características del relieve del estado Falcón, siendo este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas que sobrepasan los 8 msnm.
Este Parque Nacional preserva el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable desierto costero y a su vez una costa llena de Manglares. 

Falcon medanos.jpg


Parque Nacional Sierra Nevada

Con su creación se convierte en el segundo Parque decretado nacional, después del Parque Nacional Henri Pittier, que iniciaría la historia de Parque Nacional de Venezuela 15 años antes.
La Sierra Nevada es un área de gran importancia ecológica para Venezuela, pues asegura la preservación del ecosistema de mayor altura en el país, allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el accidente geográfico más alto de Venezuela con 5007 m.s.n.m.

Bolívar usgs.jpg



 Bahía de Cata

La bahía de cata es una playa del estado Aragua (Venezuela), de gran extensión, finísima arena, aguas cristalinas y adornadas por la sombra de erguidos cocoteros. La Bahía de Cata se ha convertido en una zona balnearia de gran concurrencia. Cuenta con cabañas y restaurantes y se encuentra ubicada a 58 km de Maracay por la carretera de El Limón. Es una ancha obra en forma de semicírculo con ramas muy amplificadas.




Parque Nacional Mochima, Parque Nacional Cerro El Copey, Parque Nacional Delta del Orinoco, Colonia Tovar y La Gran Sabana

Parque Nacional Mochima

Es un parque nacional que se encuentra localizado entre los estados Sucre y Anzoategui en el oriente de Venezuela. Fue declarado como tal el 19 de diciembre de 1973.


El Parque Nacional Mochima está ubicado entre las latitudes 10°9'50″ y 10°26'0″ Norte y las longitudes 64°13'20″ y 64°47'32″ Oeste entre las ciudades de Puerto la Cruz y Cumana. Cuenta con una superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina.
Está constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal.
Este parque es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el Velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Además existen una gran cantidad de playas con acceso por carretera como Playa Arapito y Playa Colorada, además de playas en las islas como Playa Las Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, a las cuales se puede llegar desde distintos embarcaderos:
  • Dos en Puerto La Cruz: El Espigón y el del Paseo Colon.
  • Dos en Guanta: Pamatacualito y Valle Seco.
  • Cuatro en Lecheria: Maremares, Punta Palma, Plaza Mayor y Caribbean Mall.
  • Uno en Mochima.


Parque Nacional Cerro El Copey

Es un Parque Nacional ubicado al oriente de la Isla de Margarita, en la región montañosa más alta del Estado Nueva Esparta en Venezuela. Fue creado en 1974 con el propósito de proteger un rasgo fisiográfico sobresaliente con un ecosistema que comprende varias formaciones vegetales, altos niveles de endemismo y las únicas fuentes de agua permanentes de la isla. Se encuentra rodeado de planicies deserticas y es por ello que a pesar de sus escasos 960 msnm de elevación posee bosques verdes y herbazales montanos que se nutren de la humedad aportada por los vientos alisios. En las zonas más bajas del Parque predominan los bosques secos y semideciduos y está rodeado de pueblos y plantaciones, algunas de las cuales han invadido recientemente los terrenos del parque.

El Cerro El Copey se compone de rocas igneo -metamorficas originadas en el Cretaceo temprano y presenta un relieve alto y fracturado con zonas más amplias hacia el piedemonte. Se rodea de sedimentos terciarios y cuaternarios sobre los que se han instalado zonas urbanas. Entre estas zonas urbanas se encuentra La Asuncion, capital del Estado Nueva Esparta, y Porlamar, la zona comercial de mayor importancia. El pueblo de La Sierra ubicado dentro del parque, es el principal sitio de entrada al parque nacional. Desde allí parte una carretera de 5 km de longitud que alcanza la cumbre más alta (10° 59′ 50″ N, 63° 54′ 45″ W), por ser un punto estratégico fueron ubicadas varias estaciones de telecomunicaciones privadas, públicas y militares, dedicadas a interconectar la isla de Margarita con el resto del país, a través de enlaces de Microondas de alta capacidad, los cuales permiten brindar servicios de telefonía móvil celular, telefonía fija, emisoras de radio AM y FM y televisión.

Parque Nacional Delta del Orinoco


Uno de los mejores lugares turísticos de Venezuela para amantes del ecoturismo, comprendiendo una vasta área de selva tropical húmeda, que rodea el delta de la desembocadura del río Orinoco, sitio donde el río se ramifica en cientos de canales también conocidos como caños.

Las actividades más atractivas del parque se relacionan a la navegación por los canales o ríos, excursiones en la selva y la visita a las comunidades indígenas de los Waraos. Si bien la oferta de turismo es bastante rústica, se puede optar por pernoctar tanto en campamentos básicos cercanos a los distintos caños o tomar excursiones desde Tucupita, la capital del estado.

Colonia Tovar

Es una pequeña ciudad llena de encanto situada a solo 42 kilómetros de Caracas, una localidad fundada a finales del siglo XIX por inmigrantes alemanes, donde aún son apreciables tanto sus pintorescas arquitecturas en madera como sus tradiciones y festividades.
Comer comida alemana en sus restaurantes, visitar talleres artesanales de cerámica, degustar dulces y conservas o beber la cerveza típica de la región, son parte de las actividades que se pueden realizar en el lugar.


La Gran Sabana

 Es una región localizada al sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, también al Sur-este del Estado Bolivar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guayana. La Gran Sabana cuenta con 10.820 Km² de extensión, y forma parte de uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela, el Parque Nacional CanaimaLa temperatura promedio se halla alrededor de los 20 ºC, pero de noche puede descender hasta los 13 °C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima, puede descender un poco más. El lugar ofrece paisajes únicos en todo el mundo, cuenta con ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como Tepuyes.


martes, 7 de febrero de 2017

Caracas, Los Roques, Morrocoy y Canaima

Caracas

Es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmopolita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoológicos, el Bulevar de Sabana Grande, entre otros. En el este de la ciudad, sobre todo en los municipios Chacao y Baruta el ambiente de progreso y modernismo es indiscutible, centros comerciales al estilo europeo, hermosas plazas, clubes nocturnos, etc.
 También el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en el municipio Sucre es de gran explotación para el turismo.
Ya en el extremo sureste de la ciudad se localiza un pequeño pueblo, El Hatillo, que presenta un casco colonial impecable, un ambiente de paz y tranquilidad.
A fin de una mayor explotación del turismo como factor del desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.




Los Roques y Morrocoy

El Archipiélago de Los Roques está formado por un conjunto de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país. Con exóticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeños cayos muy cercanos a tierra firme, que han crecido aceleradamente como uno de los más grandes atractivos turísticos del Caribe.


Canaima

El Parque nacional Canaima se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.




Principales destinos exóticos de Venezuela

El parque nacional Dinira 

Se encuentra a 3 horas de la Ciudad Capital del Estado Lara, Cascada de 98 Metros de Altura, el cual el Agua tiene un Color particular Vinotinto, debido a que materia orgánica (raíces de la Montaña de Nunca Jamás) le dan esta coloración natural. Es el mejor lugar para quien ama la naturaleza, el clima es frío ya que se encuentra al inicio de la cordillera andina-limite con el estado Trujillo.



Estado Mérida

El estado Mérida, por la hermosura de sus paisajes andinos y su agradable clima, es uno de los principales centros turísticos de Venezuela. Posee una extensa red de hoteles no solamente en su ciudad capital, sino que también a lo largo y ancho del estado. Partiendo de la misma ciudad de Mérida, está el teleférico más largo y alto del mundo, que llega al Pico Espejo de 4.765 m. También es necesario recomendar a recorrer por magníficas carreteras, los páramos merideños, donde se encuentran buenos hoteles y restaurantes. En Ejido hay que visitar la Venezuela de Antier y en Mucuchíes, el pueblito de Los Aleros. Tanto éste, como el anterior, han sido creados para mostrarnos como se vivía en una Venezuela que se nos fue. También se puede ir a visitar el Observatorio Nacional de Llano del Hato.


Isla de Margarita

Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.


Turismo en Venezuela - Introducción

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (al menos durante una noche y como máximo 365 días), por ocio, negocios u otros motivos. Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los turistas y excursionistas forman el total de visitantes.

El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.