Parque Nacional Mochima
Es un parque nacional que se encuentra localizado entre los estados Sucre y Anzoategui en el oriente de Venezuela. Fue declarado como tal el 19 de diciembre de 1973.
El Parque Nacional Mochima está ubicado entre las latitudes 10°9'50″ y 10°26'0″ Norte y las longitudes 64°13'20″ y 64°47'32″ Oeste entre las ciudades de Puerto la Cruz y Cumana. Cuenta con una superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina.
Está constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal.
Este parque es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el Velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Además existen una gran cantidad de playas con acceso por carretera como Playa Arapito y Playa Colorada, además de playas en las islas como Playa Las Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, a las cuales se puede llegar desde distintos embarcaderos:
- Dos en Puerto La Cruz: El Espigón y el del Paseo Colon.
- Dos en Guanta: Pamatacualito y Valle Seco.
- Cuatro en Lecheria: Maremares, Punta Palma, Plaza Mayor y Caribbean Mall.
Uno en Mochima.
Parque Nacional Cerro El Copey
Es un Parque Nacional ubicado al oriente de la Isla de Margarita, en la región montañosa más alta del Estado Nueva Esparta en Venezuela. Fue creado en 1974 con el propósito de proteger un rasgo fisiográfico sobresaliente con un ecosistema que comprende varias formaciones vegetales, altos niveles de endemismo y las únicas fuentes de agua permanentes de la isla. Se encuentra rodeado de planicies deserticas y es por ello que a pesar de sus escasos 960 msnm de elevación posee bosques verdes y herbazales montanos que se nutren de la humedad aportada por los vientos alisios. En las zonas más bajas del Parque predominan los bosques secos y semideciduos y está rodeado de pueblos y plantaciones, algunas de las cuales han invadido recientemente los terrenos del parque.
El Cerro El Copey se compone de rocas igneo
-metamorficas originadas en el Cretaceo temprano y presenta un relieve alto y fracturado con zonas más amplias hacia el piedemonte. Se rodea de sedimentos terciarios y cuaternarios sobre los que se han instalado zonas urbanas. Entre estas zonas urbanas se encuentra La Asuncion, capital del Estado Nueva Esparta, y Porlamar, la zona comercial de mayor importancia. El pueblo de La Sierra ubicado dentro del parque, es el principal sitio de entrada al parque nacional. Desde allí parte una carretera de 5 km de longitud que alcanza la cumbre más alta (10° 59′ 50″ N, 63° 54′ 45″ W), por ser un punto estratégico fueron ubicadas varias estaciones de telecomunicaciones privadas, públicas y militares, dedicadas a interconectar la isla de Margarita con el resto del país, a través de enlaces de Microondas de alta capacidad, los cuales permiten brindar servicios de telefonía móvil celular, telefonía fija, emisoras de radio AM y FM y televisión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGMYnYHuJiJgzKMRrVu7PieKtyRKSauAYslFU506CUjjDBUnb6xLub9Vqpzs1Af-FUes06gaP51yKJgE5pQ6L3cCqO4_yk10QJk2uejCgSxvV2xVD1xaYw6TdRXAcv76qyKWh8sx6AM_46/s1600/copey.jpg)
Parque Nacional Delta del Orinoco
Uno de los mejores lugares turísticos de Venezuela para amantes del ecoturismo, comprendiendo una vasta área de selva tropical húmeda, que rodea el delta de la desembocadura del río Orinoco, sitio donde el río se ramifica en cientos de canales también conocidos como caños.
Las actividades más atractivas del parque se relacionan a la navegación por los canales o ríos, excursiones en la selva y la visita a las comunidades indígenas de los Waraos. Si bien la oferta de turismo es bastante rústica, se puede optar por pernoctar tanto en campamentos básicos cercanos a los distintos caños o tomar excursiones desde Tucupita, la capital del estado.
Colonia Tovar
Es una pequeña ciudad llena de encanto situada a solo 42 kilómetros de Caracas, una localidad fundada a finales del siglo XIX por inmigrantes alemanes, donde aún son apreciables tanto sus pintorescas arquitecturas en madera como sus tradiciones y festividades.
Comer comida alemana en sus restaurantes, visitar talleres artesanales de cerámica, degustar dulces y conservas o beber la cerveza típica de la región, son parte de las actividades que se pueden realizar en el lugar.
La Gran Sabana
Es una región localizada al sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, también al Sur-este del Estado Bolivar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guayana. La Gran Sabana cuenta con 10.820 Km² de extensión, y forma parte de uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima. La temperatura promedio se halla alrededor de los 20 ºC, pero de noche puede descender hasta los 13 °C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima, puede descender un poco más. El lugar ofrece paisajes únicos en todo el mundo, cuenta con ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como Tepuyes.